El ciclismo es uno de los deportes más practicados en toda España. Es por este motivo que no es extraño que desde esta nación ibérica hayan salido tantos buenos exponentes en esta disciplina, logrando ganar importantes competiciones tanto a nivel doméstico como en el ámbito internacional.
A continuación, repasaremos más sobre las carreras de algunos de estos grandes de los pedales. Conocerás a los 11 mejores ciclistas españoles de la historia, ¿listo?
Miguel Indurain

Es prácticamente imposible dejar fuera de un top de ciclistas históricos al español con más triunfos en el icónico Tour de Francia, además de ser el único capaz de lograrlo consecutivamente en cinco ocasiones. Ya con esto hay suficientes razones para considerar a Miguel Indurain como una de las máximas figuras del ciclismo europeo.
“Miguelón”, como también es conocido, no solo ha saboreado las mieles del triunfo en tierras galas, además resultó ganador de dos Giro de Italia. Por si fuera poco, se alzó con un campeonato del mundo contrarreloj y participó en los Juegos Olímpicos. Vaya que la carrera de Indurain ha estado colmada de logros.
A nivel nacional, el nativo de Navarra ha corrido en la famosa Volta a Catalunya y en la Clásica de San Sebastián.
Alberto Contador

La carrera deportiva de este madrileño ha estado llena de alegrías para cada uno de sus compatriotas, gracias principalmente al nivel de determinación que se le nota en cada vuelta. Aunque recientemente retirado (2017) las alegrías que dejó Alberto Contador para los aficionados del ciclismo siguen vivas y más latentes que nunca.
Durante su trayectoria se destacó principalmente como escalador y contrarrelojista, en esta última modalidad sin ser un especialista dejó grandísimas actuaciones. Dentro de su palmarés tiene tres Tours de Francia, tres Vueltas a España y tres Giro de Italia, además de ganar otras carreras de gran prestigio como la de Paris Niza.
Contador hoy sigue de cerca el ciclismo, esta vez como comentarista deportivo. Es un ciclista que ha quedado en la memoria colectiva como un vivo ejemplo de determinación.
Óscar Freire

Este ciclista cántabro es recordado por su sofisticada técnica y excelente rendimiento. Su punta de velocidad en su mejor momento era intratable y como sprinter tenía un desplazamiento sin igual en los terrenos montañosos. Sin dudas que era un todoterreno del ciclismo español.
Entre sus máximos logros está el haber sido coronado como campeón del mundo en ciclismo de ruta en tres oportunidades. También logró victorias por etapas en el Tour de Francia y en la vuelta a España, así como victorias completas en competencias como la del Tirrero Adriático.
Tuvo la oportunidad de disputar los Juegos Olímpicos de Londres 2012, pero se retiró por lesión; ese mismo año anunció su retiro.
Alejandro Valverde

Este ciclista de ruta murciano es el corredor español más laureado y, por si fuera poco, se mantiene activo con una trayectoria que ya llega a los veinte años. Es conocido por su mentalidad de “killer”, además de su gran nivel de resistencia y determinación en los pedales.
En su fructífero palmarés, Valverde ha conseguido 131 victorias como profesional. Se ha alzado como ganador en importantes carreras como el UCI Protour del 2006, 2008 y el UCI Worldtour 2014 y 2015. Actualmente, forma parte del equipo de ciclismo español Movistar Team.
También hay que destacar que ha sido nominado en la Bicicleta de Oro al mejor ciclista en varias oportunidades, quedando segundo en 2006, tercero en 2014 y primero en 2018. Tal parece que los años no pasan por encima de este titán.
Perico Delgado

Si de leyendas del ciclismo español se trata, ningún recopilado podría estar completo sin el gran Pedro “Perico” Delgado. Su figura es tan relevante para este deporte porque gracias a sus logros el ciclismo en España pareció tener un auge, lo que sin dudas influyó en la formación de las siguientes generaciones en esta disciplina.
En el palmarés de Delgado figuran las carreras más icónicas como el Tour de Francia y la Vuelta a España; no obstante, durante su carrera deportiva se posicionó en el top 10 de grandes competiciones en 17 ocasiones, un número que irrebatiblemente habla de la excelsa calidad que tenía en su tiempo.
Hoy en día Perico Delgado sigue vinculado al deporte de sus amores, solo que esta vez como comentarista deportivo.
Federico Martín Bahamontes

Considerado como el precursor del ciclismo en España. Federico Martín Bahamontes, conocido como “El Águila de Toledo”, fue la figura que abrió el camino para las nuevas camadas de ciclistas en este país gracias principalmente a su tenacidad y ejecución de la técnica a la hora de competir.
Luego de acumular posiciones en el Giro de Italia y la Vuelta a España, Martín Bahamontes se coronó ganador en el Tour de Francia, siendo el primer español en hacerlo. También obtuvo seis victorias absolutas en la clasificación general de montaña, mérito que le ha llevado a ser considerado como uno de los mejores escaladores en la historia de este deporte.
Luego de su retirada, Bahamontes se hizo cargo de una tienda en Toledo desde 1966. Por supuesto, la tienda no podría ser de otra cosa que de bicicletas.
Miguel Poblet

Siguiendo con la línea de los pioneros del ciclismo en España, Miguel Poblet no podía quedarse atrás. Se trata del clasicómano por excelencia, con un palmarés más que envidiable en el que figuran dos Milán San Remo, veinte triunfos por vuelta en el Giro de Italia, tres etapas en la Vuelta a España y otras tres en el Tour de France.
A todo esto hay que sumarle que se hizo profesional a la tierna edad de dieciséis años y con poco menos de 20 años de carrera logró 262 victorias. Poblet destacó por ser un gran sprinter, característica que llegó a posicionarlo como uno de los mejores ciclistas de España en su época.
Al igual que pasó con Martín Bahamontes, la carrera de este barcelonés fue una verdadera inspiración para las generaciones venideras.
Purito Rodríguez

El “Purito” es el seudónimo con el que se le conoció a Joaquím Rodríguez, un catalán que a pesar de tener dificultades en su carrera, logró imponerse a los obstáculos hoy en día es un verdadero referente del ciclismo español. Es cierto que quedó a deber con las grandes carreras internacionales, pero aun así su trayectoria es envidiable para cualquier ciclista.
Se hizo profesional desde 2001 y tuvo la oportunidad de representar a varios equipos de prestigio como O.N.C.E., Saunier Duval y Team Katusha. Obtuvo 45 victorias como profesional entre las que figuran 14 en grandes vueltas como dos etapas del Giro de Italia y tres en el Tour de Francia.
Se retiró en el año 2016 y actualmente se desempeña como mentor de jóvenes ciclistas y embajador de la marca de bicicletas deportivas Orbea.
Luis Ocaña

Este nativo de Cuenca fue otro de los ciclistas más icónicos que tuvo España en su momento. Se le recuerda especialmente por su rivalidad deportiva con Eddy Merckx, a quien se le considera el mejor ciclista de todos los tiempos y a quien Ocaña metió en problemas en más de una carrera.
Quizás el más grande logro deportivo de Luis Ocaña fue convertirse en el segundo español en ganar el Tour de Francia tras Martín Bahamontes. También fue ganador de la vuelta a España en 1970; lamentablemente perdió el tour de Francia de 1971 debido a una caída.
Su vida acabó trágicamente por medio del suicidio el 19 de mayo de 1994.
Roberto Heras

Roberto Heras Hernández es natural de Salamanca y es considerado como uno de los mejores escaladores en la historia del ciclismo en este país. Además, militó en equipos de renombre como Kelme, US Postal y Liberty Seguros. Fue de gran ayuda para el legendario Lance Armstrong en dos de sus siete tours de Francia.
Uno de sus grandes logros fue el ser el primer escalador nacido en España en ganar una gran vuelta (año 2000) desde que Perico Delgado hiciera lo propio en 1989. También participó en la Vuelta a España siendo el ciclista con más victorias en esta competición, con cuatro títulos.
Actualmente sigue activo como ciclista pero participando en competiciones no profesionales.
Carlos Sastre

Finalmente, pero no menos importante tenemos al importante ciclista de Leganés, Carlos Sastre quien fue ganador del Tour de Francia en su edición del 2008 y que además se clasificó en numerosas ocasiones entre los diez primeros peldaños de la Vuelta a España.
Ha sido miembro de destacados equipos como el O.N.C.E. español y el Team CSC de Dinamarca. En el mismo año en el que ganó el Tour logró el tercer escaño en la votación del premio Bicicleta de Oro al mejor ciclista.
En el 2009 recibió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, la cual le fue otorgada por el Consejo Superior de Deportes.