A veces amados, otras veces no tanto. Si existe una figura controversial en el mundo del deporte (especialmente en el fútbol), es la del árbitro. El encargado de impartir justicia en cada cotejo está siempre en el ojo del huracán cuando se trata de tomar decisiones en circunstancias del juego que pueden ser decisivas. Es por ello que deben ser personas con temple y nervios de acero.
España es uno de esos países en los que la cultura futbolística está tan asentada en la sociedad que forma, no solo jugadores, sino también árbitros de calidad internacional. Si eres un entusiasta del juego y quieres conocer más sobre la carrera de estos jueces, te invitamos a leer el siguiente artículo con los 10 mejores árbitros españoles de la historia.
¡Que suene el pitazo inicial!
Pedro Escartín

Quizás el árbitro más representativo del fútbol español. Nacido en Madrid, Escartín Morán se inició en el fútbol como una joven promesa del club Real Sociedad Gimnástica Española. Se destacó como extremo por la izquierda, siendo reconocido como un muy buen jugador de los inicios de la profesionalidad del fútbol ibérico.
Su retirada de los campos como jugador fue producto de una enfermedad pleural; sin embargo, decidió no mantenerse alejado de los engramados y poner en marcha una carrera como árbitro profesional en 1924. Cuatro años más tarde pitaría su primer partido internacional en los Juegos Olímpicos de 1928 en Ámsterdam.
Su calidad arbitral sería reconocida al punto de ganarse su participación en una Copa Mundial de Fútbol en 1934, siendo el primer colegiado español en tener este mérito. En total, dirigió 847 y se le consideró hasta su retirada en 1948 como uno de los mejores árbitros en Europa.
Melcón Bartolomé

Ramón Melcón Bartolomé, además de árbitro profesional, también fue entrenador y periodista. Como muchos otros colegiados, inició su carrera en el fútbol como jugador en el club Recreativo Español de Madrid; no obstante su trayectoria no fue fructífera y decidió dedicarse de lleno al arbitraje.
Durante su carrera se distinguió en varios campeonatos del fútbol español: dirigió 85 partidos en el Campeonato de España, posicionándose hasta hoy en el segundo puesto de árbitros con más participaciones en esta competición. También arbitró en la Liga de Primera División con un total de 157 partidos.
Tuvo su salto internacional en 1930 y a pesar de no ser considerado para dirigir un partido en una Copa Mundial, durante sus años de trayectoria fue respetado como uno de los árbitros más destacados del fútbol europeo.
Agustín Vilalta Bars

Oriundo de Barcelona y nacido en el año 1895. Fue uno de los primeros árbitros del fútbol español, por lo que es considerado hasta el día de hoy como un verdadero pionero de esta disciplina.
Su trabajo como juez se centró principalmente en la competición doméstica de la Liga de Primera División de España, en la que logró dirigir en 149 ocasiones desde la temporada 1928-1929 hasta su temporada de retiro de 1948-1949, exactamente dos décadas de trabajo como colegiado.
Pese a que solo tuvo una breve experiencia internacional, dirigiendo un partido amistoso en 1942, la figura de Vilalta es de gran importancia, puesto que se le considera uno de los principales pioneros del arbitraje español a nivel europeo.
Manuel Díaz Vega

Con la trayectoria de Manuel Díaz Vega oficialmente se le abren las puertas del fútbol internacional del más alto nivel al arbitraje español. Formado por el colegio asturiano, Díaz Vega inició su carrera como árbitro en la Segunda División de España en 1983 dando el salto a Primera División cuatro años más tarde, disputando el Athletic Club-Real Mallorca en 1987.
Su carrera en el balompié español albergó 203 partidos en la máxima categoría durante trece años. Al momento de su retirada llegó a ser el cuarto árbitro con más juegos disputados en la Primera División. También arbitró tres finales de la Copa del Rey y dos de la Supercopa de España.
A nivel internacional, Díaz Vega tuvo participación en la Copa Mundial de Fútbol de Estados Unidos en 1994, también fue designado como juez del partido por la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. En total, dirigió setenta partidos internacionales durante su carrera.
Juan Andújar Oliver

Carismático y decidido, estas son algunas de las cualidades que mejor describen la carrera arbitral del almeriense Juan Andújar Oliver. Debutó como árbitro de la Primera División de España en un juego Atlético de Madrid-Real Valladolid durante la temporada 1980-1981.
A lo largo de sus 23 años como árbitro llegó a dirigir 168 partidos en la máxima categoría. Fue galardonado dos veces con el Trofeo Guruceta, el cual es otorgado por el icónico diario Marca al mejor árbitro de cada temporada. Una verdadera distinción para una trayectoria ejemplar.
Luego de colgar el silbato, Andújar Oliver empezó a forjar una carrera como comentarista deportivo, siendo demostración de sus grandes conocimientos del juego. Entre los diferentes medios de comunicación en los que ha trabajado se pueden nombrar TVE, Onda Cero y Marca TV.
Daniel Zariquiegui

Como muchos otros árbitros, comenzó siendo jugador en 1939. Tan solo dos años después colgaría los botines para dedicarse de lleno al arbitraje. Él mismo cuenta que su pasión por esta profesión surgiría de forma casual, cuando con únicamente trece años, durante un partido de equipos no federados, se le preguntó su opinión sobre una jugada controversial, la cual fue muy bien recibida.
Ya en 1944 formaría parte del Colegio Navarro de Árbitros. Su acenso fue descomunal, ya que pasó de dirigir en Tercera división en 1948 a ser árbitro de Segunda División en 1949 y posteriormente dar su salto a Primera en 1950. Se mantuvo por 20 temporadas en la máxima categoría.
En el ámbito internacional, Zariquiegui dio el salto en 1951, siendo el primer árbitro en dirigir un partido de la Unión Soviética. También participó en competiciones como la Copa de Europa, las fases eliminatorias de la Copa del Mundo y los Juegos Mediterráneos. Como curiosidad, hay que mencionar que fue el primer árbitro español en dirigir un partido de Pelé.
Mateu Lahoz

Es uno de los árbitros españoles más relevantes de la actualidad. Es licenciado en Educación Física y es miembro activo del Comité de Árbitros de la Comunidad Valenciana. Empezó como árbitro de categorías inferiores en 1992, ascendió paulatinamente a Tercera División y luego a Segunda, dando su paso a la máxima categoría en el 2008.
Es un árbitro que se caracteriza por promover el diálogo con los jugadores y por usar comedidamente las medidas disciplinarias siempre que se pueda aplicar el caso. Por esta razón ha sido frecuentemente elogiado (aunque también criticado) por los aficionados en toda España.
Es internacional de la FIFA desde el año 2011. Participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016 y fue el único árbitro en representación de España en la Copa Mundial de Rusia en 2018.
Antonio Jesús López Nieto

Natural de Málaga y nacido en 1958, López Nieto es uno de los mejores árbitros del fútbol español durante la década de los 90. Su debut en la Primera División de España fue el 18 de septiembre de 1988, en un encuentro en el que el Celta de Vigo se enfrentó con el RCD Espanyol.
Este juez andaluz dirigió 200 partidos en la categoría de oro del balompié español. En el ámbito internacional se destacó por sus numerosos arbitrajes en competiciones de prestigio como la Liga de Campeones de Europa y de la Copa de UEFA. También participó en competencias de selecciones como la Eurocopa y la Copa Mundial.
Recibió diversos premios como el Trofeo Guruceta y actualmente es miembro del Comité Arbitral de Designaciones.
Iturralde González

Uno de los máximos exponentes en la historia del arbitraje vasco. González empezó a dirigir partidos en 1982 dando el salto a la Primera División de España en 1995, cuando arbitró un encuentro entre el RCD Espanyol contra la Unión Deportiva Salamanca, encuentro que terminó 3 a 1.
“Itu” trabajó durante 17 temporadas en la máxima categoría del fútbol español. Fue galardonado con el Premio Guruceta del diario Marca en el año 2002, así como el Silbato de Oro de la Liga Española en el mismo año. A nivel local también dirigió en la Copa del Rey y en la Supercopa de España.
Sus méritos más destacados a nivel internacional son los partidos que dirigió en la Champions League. También ha dirigido copas mundiales y europeas, pero en categorías inferiores.
Joaquín Ramos Marcos

Nativo de Salamanca, Ramos Marcos comenzó su carrera como futbolista en las categorías inferiores del Salamanca. A los 20 años decidió terminar su carrera como jugador, pero su amor por el juego le motivó a forjar una carrera como árbitro profesional.
Dirigió 163 partidos en la Primera División Española, también pitó en finales de la Copa del Rey y fue árbitro internacional. Actualmente, se desempeña como comentarista deportivo y ha trabajado en medios de comunicación como Telemadrid, la Cadena SER y Canal+. Hoy en día es panelista del programa Carrusel Deportivo en el que interviene como experto en arbitraje.