Skip to content Skip to footer

¿Cuáles son los principales tipos de MTB?

El ciclismo es uno de los deportes más completos que podemos practicar y además uno de los más baratos y versátiles. Sin embargo, este deporte ha ido evolucionando muchísimo con el paso del tiempo y, en la actualidad, podemos encontrarnos con más de diez tipos de modalidades de ciclismo diferentes, cada una de ellas practicada con una bicicleta distinta. Precisamente por este motivo, también y por la versatilidad de los propios ciclistas, una de las mejores bicis que podemos comprar es la MTB, o la bicicleta todoterreno.

Nos encontramos ante un tipo de bicicleta que, aunque está diseñada para practicar deporte en montaña más específicamente, también podemos utilizarla en otros ámbitos. Como su propio nombre nos indica, este tipo de bicicleta MTB puede adaptarse a terrenos muy variados y, por lo tanto, servirnos para distintas modalidades.

Y es que dentro del ámbito de las bicicletas para montaña también podemos encontrarnos con prácticas muy distintas de ciclismo de montaña, y esto es de lo que queremos hablarte en este artículo. A continuación, te exponemos las características de una bicicleta MTB y, además, te hablamos de los tipos de MTB y de las distintas modalidades de competición del ciclismo de montaña. Sin duda un deporte trepidante y con el que las opciones son infinitas. 

¿Qué es una bicicleta MTB?

Como bien hemos mencionado en el punto anterior, las bicicletas MTB se conocen con el nombre de bicicleta de montaña o bicicleta todoterreno, puesto que están destinadas sobre todo para un uso en terrenos más complicados, como pueden ser el campo o la montaña. Pero más allá de todo esto, es un tipo de bicicleta de doble suspensión que ha supuesto un cambio sin precedentes en el ámbito del ciclismo. Esto se debe a que gracias a las bicicletas MTB podemos atravesar cualquier tipo de terreno abrupto, algo que hace décadas se consideraba impensable.

Todo esto significa que las bicicletas, en la actualidad, son capaces de tener acceso a terrenos más complejos que antiguamente eran inaccesibles para este tipo de vehículo. Por ello, las bicicletas MTB nos ofrecen una excelente maniobrabilidad y un control extremo mediante los cuales somos capaces de atravesar distintos suelos planos o con obstáculos. Gracias a la aparición de la bicicleta todoterreno han surgido nuevas modalidades de ciclismo, sobre todo enfocadas hacia el ámbito de los deportes extremos.

Y es que, como puedes imaginarte, el hecho de que estas bicicletas están completamente adaptadas a zonas de terrenos más escarpados y abruptos abre un amplio catálogo de posibilidades a la hora de crear estilos libres y añadirle más riesgo al deporte. Las bicicletas MTB se utilizan para realizar recorridos más amplios, a mayores velocidades, para realizar saltos o hacer piruetas y movimientos ágiles. Más allá de todo esto, las bicicletas todoterreno nos permiten recorrer zonas llenas de obstáculos, rampas, pendientes y nos permiten realizar una marcha fija o desigual, en función a las características de cada submodalidad del deporte.

Precisamente por esta versatilidad, las Bicicletas MTB también son aptas para terrenos planos urbanos y más tradicionales. Este motivo las ha convertido en bicicletas que podemos utilizar en cualquier tipo de suelo y, por lo tanto, las constituye como la bicicleta más polifacética por las opciones que nos ofrece tanto dentro como fuera de la montaña.

Características de una bicicleta MTB

Para poder entender mejor todo esto tenemos que hablar de cuáles son las características principales de una bicicleta MTB. La suspensión es sin duda el elemento más importante de estas bicicletas. Es el sistema que se utiliza para amortiguar al ciclista y a la bicicleta durante todo el trayecto y que, en especial, busca protegerlos de los terrenos más irregulares.

Es por este motivo que la suspensión de la bicicleta MTB es su elemento más característico, ya que los mecanismos amortiguadores de esta no solo necesitan incrementar la comodidad del ciclista, sino también la capacidad de la bicicleta y el rendimiento que está ofrece. Existen distintos tipos de suspensiones para bicicleta en función del tipo de bicicleta que vayamos a utilizar, pero sobre todo también al terreno o al recorrido que vayamos a hacer.

A continuación, queremos hablarte de las características de las bicicletas MTB, si las diferenciamos por su tipo de suspensión:

  • Suspensión doble sin pivote. Este tipo de bicicletas se conocen con el nombre de soft trail. En ese caso, hablamos de que el cuadro de suspensión cuenta con un recorrido en la suspensión trasera, mientras que en la suspensión delantera nos encontramos con un recorrido intermedio.
  • Suspensión doble o total. También llamadas full suspensión en inglés, en este caso son bicicletas que montan una horquilla doble que va desde los 140 hasta los 203 mm de recorrido en la suspensión delantera, mientras que en la trasera utiliza un amortiguador trasero de 240 mm. Estas son más cómodas y eficaces que las mencionadas anteriormente y además permiten que la rueda de detrás pueda moverse en pivotes.
  • Rígida con suspensión delantera. Conocidas con el nombre de hard trail en inglés. Aunque estas también mantienen el cuadro trasero rígido, podemos encontrar que utilizan suspensión delantera de horquilla de pequeño recorrido. 
  • Completamente rígida. En este caso el cuadro únicamente tendrá una horquilla y el cuadro trasero rígido, por lo que no tiene suspensión.

Con todo esto, como puedes apreciar en función del tipo de suspensión que escojas podrás practicar un tipo de modalidad competitiva de MTB. Si quieres introducirte en este mundo y todavía continuarás con alguna duda sobre qué bici comprar para hacer MTB en la modalidad que requieras, puedes acudir a tu tienda de confianza para que te resuelvan estas dudas. En esta tienda bicis valencia no solo encontrarás a tu disposición distintos tipos de MTB y bicis todoterreno baratas, sino que además sus profesionales podrán asesorarte sobre cuál es la mejor bici para MTB según tus características y necesidades.

¿Qué tipos de MTB hay y en qué modalidades compiten?

Para cada bicicleta existe un tipo de modalidad competitiva MTB que llevará al ciclista a realizar distintos tipos de actividades con la bicicleta. Cada uno de estos estilos de competición de ciclismo MTB tiene sus peculiaridades y características, aunque todos ellos se llevan a cabo en un entorno natural y montañoso y con distintos desniveles de calado.

Por ello, todas las bicicletas que se usan en estas modalidades competitivas MTB están específicamente diseñadas para cada uno de estos deportes, de modo que sus prestaciones pueden variar ligeramente. A continuación, te hablamos de las modalidades competitivas para las bicicletas todoterreno y qué se hace en cada una de ellas:

Cross Country

Sin duda, la modalidad por excelencia y el tipo de MTB que más se conoce y práctica en España. Hablamos además de una de las modalidades de bicicleta de montaña más accesibles, puesto que los trazados por los que se discurre son bastante anchos y no suelen contar con excesivos obstáculos. Gracias a que es un tipo de modalidad MTB con menos dificultad técnica, es un tipo de ciclismo para todo el mundo y con el que poder empezar a probar MTB.

Además de todo esto, es una modalidad en la que abunda el pedaleo, así que podemos recorrer desde 5 km hasta 40 km. El principal aspecto que cabe destacar de este tipo de modalidad de ciclismo es que las bicicletas utilizan una suspensión delantera o de doble suspensión que se ayuda del bloqueo para mejorar la rigidez y aumentar la potencia que se le otorga a las ruedas.

Trail

Otra de las modalidades más conocidas de MTB es el trail, que también es apto para deportistas más principiantes como para aquellos que ya tienen experiencia en el deporte. Generalmente, este tipo de ciclismo no sé ha diseñado para la competición, sino más bien para el disfrute de la montaña y del deporte. Una característica especial de este tipo de modalidad es que quizás es la más longeva, puesto que simplemente se trata de una especie de ejercicio con bicicleta a través de la montaña.

Aquí no importa ni la velocidad ni la altimetría, sino que simplemente se trata de un tipo de ciclismo de montaña en el que prima la exploración y la compañía. Las bicicletas necesitan unas características intermedias y equilibradas, ya que tienen que estar preparadas tanto para subir como para bajar cuestas. Lo más habitual es encontrarnos con que cuentan con doble suspensión y unos recorridos aproximados de 120 o 140 milímetros.

Enduro

Posiblemente, el estilo más nuevo de MTB. En este caso, nos encontramos ante un tipo de ciclismo que se planea con antelación y en el que no se tiene en cuenta el kilometraje sino más bien el propio recorrido. Para ello, se buscan cuestas con subidas y bajadas más bien técnicas en las que combinar la diversión con el conocimiento del terreno.

En este caso se opta más bien hacia una estética y un tipo de entretenimiento que tira hacia el propio de las motocicletas, pero que se practica con una bicicleta para realizar recorridos más ágiles y ligeros. Por esto, las bicicletas que se utilizan para enduro optan por una doble suspensión de entre los 150 mm a los 170 mm de recorrido. 

Freeride

Como nos indica su propio nombre, este es un tipo de modalidad MTB completamente libre en la cual todo está permitido. Para los más creativos y aquellos que no buscan seguir unas normas concretas dentro del deporte, la categoría de freeride lleva a un ciclista desde el punto más álgido de una montaña hasta la base. 

En este caso no se utilizan necesariamente senderos de bicicleta, sino que los ciclistas buscan recorrer el terreno desarrollando habilidades propias. Es un estilo bastante más callejero en el que se combinan saltos, recorridos de grandes distancias y una libertad de movimiento absoluta.

Downhill

De nuevo, pasamos a otra modalidad bastante distinta a la anterior en la que lo primordial es el descenso por la montaña. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con el freeride donde también nos encontramos con un trayecto en bajada, en este caso no hace falta completar la subida para bajar, sino que en muchas ocasiones se utiliza un vehículo para subir a la cima de la montaña solo para después bajarla realizando esta modalidad.

La característica principal del downhill es que el descenso va cronometrando y necesita realizarse en el menor tiempo posible. En este caso también vamos a encontrarnos con un terreno impredecible que puede estar lleno de obstáculos, algo que sin duda convierte a esta modalidad en una de las más exigentes. 

La bicicleta necesita tener unos frenos más potentes y esta tiene que contar además con doble suspensión y un recorrido de amortiguación que alcance los 220 mm. Cuanto más grandes sean las ruedas, mejor va a ser el resultado, por lo que las de 27’’ o de 29’’ suelen ser las más escogidas. 

Bike Park

En este otro tipo de modalidad MTB lo más importante va a ser, de nuevo, la creatividad y el atletismo de los propios ciclistas, ya que aquí lo más importante es realizar piruetas, saltos y otros movimientos por las pistas conocidas con el mismo nombre que el deporte. De una forma similar al freeride, se antepone la diversión, pero aquí este tipo de ciclismo no se practica en la montaña. 

Dirt Jump

Como el nombre nos indica, esta otra modalidad MTB de bici está especialmente diseñada para los ciclistas que disfrutan de las acrobacias en el aire y de los altos. Para ello, las bicicletas tienen que ser lo más ligeras posible, pero también rígidas, por lo que suelen contar únicamente con una horquilla delantera de hasta 120 mm. Es igual de importante que la bicicleta solo cuente con un piñón y tenga un freno trasero. 

All Mountain

Terminamos con otra de las categorías de ciclismo de montaña más practicadas, pero que a la vez también tiene una dificultad técnica superior. Aquí las suspensiones necesitan un recorrido de aproximadamente 130 mm hasta los 150 mm y, de nuevo, unas ruedas amplias de 29’’. 

Este tipo de ciclismo MTB se caracteriza por bajadas a alta velocidad y con muchísimos obstáculos, de modo que no solo se necesita una buena condición física para manejar la bici, sino también conocimiento de este tipo de modalidad del deporte.